Uso de drogas en la adolescencia …diferentes trayectorias, diferentes abordajes. 0
Las trayectorias de consumo de drogas se construyen de acuerdo a la experiencia personal, socio-familiar y socio-comunitaria de cada usuario; no existen pues trayectorias prefijadas o que se puedan estrictamente «predecir». De todas maneras es posible pensar en tipos de trayectorias de acuerdo a determinadas variables que caracterizan y/o diferencian a los adolecentes y jóvenes con los que trabajamos cotidianamente. Esta caracterización del «perfil» es un paso fundamental para el diseño de intervenciones adecuadas a cada realidad.
La procedencia geográfica (barrio por ej), el hogar de origen y el vínculo familiar, las motivaciones personales, los valores y vínculos con el grupo de pares, las experiencias de consumo, los patrones de consumo y de cuidado habituales en cada colectivo…son todas variables que nos ofrecen pistas en cuanto a la manera de comprender estos diferentes caminos o trayectorias de consumo.
De acuerdo a los datos recogidos por las encuestas a nivel de enseñanza secundaria de la JND y otras investigaciones internacionales, hemos construido un conjunto de hipótesis sobre la relación: consumos de drogas – adolescencia. (cabe acotar que las encuestas fueron realizadas a la población liceal, lo cual exluye de la muestra a los adolescentes y jóvenes mayores de 14 años que se encuantran desvinculados del sistema educativo )
para ver hipótesis hacé clíck en : adolescencia y drogas
Te proponemos aquí un espacio de reflexión que desde tu experiencia aporte al enrriqueciemiento y la crítica de estas hipótesis , así como al planteo de otras nuevas ; con el objetivo de producir concimientos que nos permitan comprender la complejidad de la temática
Suscribirse a los comentarios ví RSS
Los comentarios están cerrados.